Nuestro propósito es a través de este medio brindar a la comunidad información sobre nuestras actividades y otros temas de interés.

Boletín N°23 - Septiembre/2025

Tema Central

CADA PERSONA UN UNIVERSO: HABLEMOS DE NEURODIVERGENCIA Y NEURODIVERSIDAD

Tema central

¡Nos llena de orgullo y alegría compartirles la reciente participación de nuestra directora Betty Roncancio, en la revista COMFAMA! Betty abordó un tema fundamental para nuestra misión: "Inclusión: Más allá de la teoría. ¿Cómo es una sociedad realmente inclusiva?"

En esta valiosa conversación, nuestra directora destacó puntos cruciales que LICA impulsa a diario, con un mensaje enmarcado en los derechos y vital para las familias. Derribando sesgos: Aún existe mucho desconocimiento sobre la neurodiversidad.

Es vital reconocer que las diferencias en la forma de percibir y procesar el mundo no son un "problema", sino una particularidad que el entorno debe aprender a apoyar.

Se habló de las barreras sensoriales y de cómo la verdadera inclusión va más allá de la simple integración.Inclusión en la práctica: Las políticas públicas deben ir más allá del papel. Una sociedad verdaderamente inclusiva significa que las personas neurodivergentes accedan a educación y empleo sin prejuicios, que se adapten los entornos y que las familias reciban apoyo real en lugar de diagnósticos desalentadores.

El poder del lenguaje respetuoso: Más que "lenguaje inclusivo", hablemos de lenguaje respetuoso. Las palabras construyen realidades. Es crucial evitar etiquetas hirientes y en su lugar, usar términos como "persona con discapacidad" o hablar de "niveles de apoyo".

Hablando desde la Experiencia

CONDUCIENDO HACIA LA INDEPENDENCIA: LA EXPERIENCIA DE UN HOMBRE AUTISTA AL APRENDER A MANEJAR

Aprendiendo a conducir. Blog

Para muchas personas, obtener la licencia de conducir es un paso hacia la independencia y la libertad. Pero para aquellos en el espectro del autismo, el camino puede presentar desafíos únicos y una serie de obstáculos que van más allá del simple control del vehículo. Este es el caso de un joven que, con perseverancia, decidió emprender este viaje, demostrando que estar en el espectro autista no es un límite, sino una forma diferente de navegar el mundo.

“Para mí no ha sido fácil desplazarme en la ciudad y una posible solución era aprender a conducir, de esta manera se me podría facilitar ir a diferentes sitios, al comienzo esto sonaba muy bien, pero se fue volviendo más complejo a medida que avanzaba en el curso de conducción, las clases teóricas fueron sencillas pero una vez estuve al frente del volante, me puse muy nervioso, fue muy difícil comprender las instrucciones, sin embargo, pude lograr el manejo del auto y sacar la licencia de conducción.”

Aun no conduzco en la ciudad, pero en espacios menos habitados y con poco flujo vehicular he podido ejercitarme un poco más, siempre he estado acompañado por mi padre quien me refuerza y en momentos complejos, como por ejemplo retroceder en espacios pequeños o cuando se debe dar paso a un vehículo grande, él me ayuda o pude relevarme mientras me tranquilizo.

Hoy en día disfruto de conducir porque me permite llegar más rápido al sitio que quiero ir,  puedo elegir la ruta y parar si deseo ver o comprar algo, lo que inicie con mucho temor ahora me parece un aprendizaje valioso, no sé en qué momento voy a poder conducir en la ciudad ya que la bulla, la cantidad de motos y vehículos logran distraerme y alterar un poco mis sentidos, sin embargo ha sido una experiencia que vale la pena realizar, veo que en el futuro ,me dará más autonomía y seguridad en las cosas que realizo”.

Johan Sebastián Villarraga Araque

Cuestión de derechos

UNA VOZ POR EL AUTISMO: NUESTRA PARTICIPACIÓN CLAVE EN LA VISITA DE LA RELATORA DE LA ONU A COLOMBIA

Visita Relatora ONU

La reciente visita de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, Heba Hagrass, marcó un hito en la agenda de inclusión del país. Del 14 al 25 de julio de 2025, Colombia fue el foco de una evaluación crucial, y nos enorgullece afirmar que nuestra organización tuvo un rol activo para asegurar que la situación de la población con autismo fuera escuchada.

Nuestra participación no fue solo una presencia, sino una contribución estratégica que se extendió desde la capital hasta otras ciudades clave.

Contribución inicial y participación en Bogotá

Antes del inicio oficial de la visita, nuestra labor ya estaba en marcha. Enviamos a la Relatora un informe detallado que expuso la situación específica de la población con autismo en Colombia, con un énfasis particular en los desafíos que enfrentan en los ámbitos de la salud y la educación.

Seguir leyendo...

Lica celebra

NUESTRA COMUNIDAD CELEBRA: ¡GRAN VICTORIA PARA LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD!

Sentencia T1992025

En Ligautismo Colombia, celebramos junto a PAIIS, El Nodo Comunitario de Salud Mental y Discapacidad Psicosocial y otras organizaciones la histórica Sentencia T-199 de 2025. Esta decisión de la Corte Constitucional marca un antes y un después en la protección de los derechos reproductivos y el cuidado de las mujeres con discapacidad.

Este logro es un claro ejemplo de lo que se puede alcanzar con un trabajo articulado. Nos enorgullece haber sido parte de la intervención conjunta que culminó en esta sentencia. Además, nos sentimos honrados de que la Corte nos haya invitado a acompañar y vigilar el proceso de implementación de las órdenes generales. Esto significa que podremos solicitar información a las autoridades encargadas de su cumplimiento e interponer las acciones necesarias para asegurar que la sentencia se aplique de manera efectiva.


Juntos, seguiremos trabajando para construir una sociedad más que respete los derechos de las personas con discapacidad.

Más información

Entérate y participa

¿Quieres ser parte de una comunidad que trabaja por los derechos de las personas en el espectro autista? La RCEA te invita a unirte a nuestra red. Somos una comunidad de organizaciones y familias de 15 ciudades en Colombia, comprometidas con la inclusión social.

¡Únete a nuestra red y accede a recursos, capacitación y una comunidad de apoyo! ¡Escríbenos! [email protected] .